¿Silla de ruedas eléctrica plegable o motor auxiliar?

 

Una silla de ruedas tradicional es la opción más común para aquellas personas que, por circunstancias, se ven impedidas para caminar por sí mismas. Muchas veces estas sillas cumplen a la perfección su función, pero hay otras veces en las que se le quedan cortas al usuario. A veces buscamos más autonomía, necesitamos ayuda para empujar o simplemente queremos apostar por un producto de mayor calidad.

Para este tipo de situaciones, contamos con las sillas de ruedas eléctricas plegables y con los motores auxiliares. Seguramente habréis oído hablar de estas dos opciones, pero ¿sabemos realmente cómo funcionan? ¿Qué diferencia existe entre ambas? ¿Cuál se adaptaría mejor a mi situación?

 

Las ventajas de una silla eléctrica plegable

Una silla de ruedas eléctrica plegable para personas mayores presenta grandes ventajas a la hora de conseguir una mayor autonomía. Este tipo de sillas vienen con el motor incluido en la estructura y son idóneas para transportarlas en distancias pequeñas o llevárselas de viaje, debido a que se pliegan con facilidad y entran sin problemas en el maletero de un coche.

Silla de rueda eléctrica plegable QUICKIE Q50 R Carbon

Su capacidad para el transporte es amplia y el tipo de baterías permite una autonomía de hasta 20 kilómetros en algunos modelos. Su respaldo es abatible para facilitar su transporte y sus reposabrazos y reposapiés son regulables y desmontables.

Están hechas con materiales livianos, convirtiéndolas en sillas lo más ligeras y manejables posible. Durante los últimos años se ha generalizado el uso de materiales más novedosos como la fibra de carbono, como en la silla Quickie Q50 R, ofreciendo una ligereza que poco tiene que envidiar a las sillas manuales. Esta opción permite que el transporte de la silla ya no suponga un problema, permitiéndola plegarla en segundos sin necesidad de quitar el motor, convirtiéndola en una gran alternativa.

 

Las ventajas de un motor auxiliar

Los motores auxiliares, son motores externos que, si tú así lo decides, se pueden colocar en tu silla de ruedas tradicional. Existen diferentes tipos de motores auxiliares y todos ellos tienen sus propias características. Estos motores son una ayuda extra para aquella persona que empuja de la silla y, desde luego, te ahorrará más de una fatiga en las cuestas empinadas.

motor auxiliar para silla de ruedas ortopedia abuelo actual bilbao

El motor auxiliar es una buena opción si tú ya posees una silla de ruedas y sientes que esta se te queda corta. La adquisición de un motor auxiliar podría servirte como solución y así evitar tener que realizar una inversión más grande en una silla eléctrica completamente nueva. Además, su instalación no es nada complicada y si lo necesitaras podrías pasarte por nuestra tienda para su colocación. El modelo S-Drive cuenta con un potente motor que le aporta una autonomía de 16km y una gran adaptabilidad a todo tipo de terrenos y sillas.

Existen también otras opciones que ofrecen la máxima fiabilidad y seguridad, como el modelo Empulse R20 que, contando con un peso total de tan sólo 4,5 kg, lo convierte en una opción ideal para cualquier situación. Su diseño también permite el plegado de la silla sin retirar el motor, facilitando al máximo su transporte.

 

Motor de asistencia Empulse R20

 

 

¿Qué diferencia existe entre ambos?

Pese a que el funcionamiento y las prestaciones de ambos puedan parecer bastante parecidos, en realidad son unas cuantas las diferencias que se presentan a la hora de compararlos.

1.     La autonomía del usuario

Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es cómo va a poder desenvolverse el usuario en su silla nueva. Si va a necesitar constantemente que alguien le acompañe y empuje de esta, la mejor opción es el motor auxiliar ya que sólo podría accionarlo el acompañante desde las empuñaduras.

Si, por el contrario, la silla va a ser manejada completamente por el propio usuario la mayor parte del tiempo, la mejor opción sería la silla de ruedas eléctrica plegable. Este tipo de sillas incluyen un joystick, o mando, que se puede colocar tanto en las empuñaduras para que lo maneje el acompañante como en los reposabrazos para que sea el propio usuario el que la dirija.

mando para guiar la silla de ruedas electrica plegable

2.     Adaptación al terreno

A la hora de elegir una u otra es importante conocer el terreno sobre el que la vas a necesitar y los obstáculos que se te pueden presentar. Las sillas de ruedas eléctricas plegables poseen una mayor potencia y velocidad, por lo que son más apropiadas para caminos largos e irregulares.

Sin embargo, el motor auxiliar es mucho más manejable y con él resultaría más sencillo esquivar, por ejemplo, el escalón de la entrada a nuestro portal.

I-Explorer 5 Compact

3. Marcharse de viaje

Tanto una silla de ruedas eléctrica plegable como un motor auxiliar incorporado a una silla de ruedas tradicional ofrecen mucha comodidad a la hora de meterlas en el maletero para hacer algún viaje.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la silla de ruedas eléctrica siempre va a pesar más que la tradicional con el motor colocado. Por esta misma razón, es importante ser consciente de la fuerza del acompañante y si este va a ser capaz de introducirla en el coche sin mucho esfuerzo.

 

silla de ruedas electrica plegable para viajes en coche ortopedia abuelo actual bilbao

 

En Abuelo Actual tenemos las mejores opciones.

En nuestros establecimientos disponemos tanto de las mejores sillas eléctricas plegables como de motores auxiliares para sillas de ruedas y contamos con numerosos accesorios para estas que podrán ayudarte en tu día a día.

Además, ofrecemos tanto la opción de compra como de alquiler, con lo que nuestros técnicos especializados podrían aconsejarte para escoger sin compromiso la opción más adecuada para ti o para las personas a tu cargo.

Si quieres más información sobre sillas eléctricas plegables o motores auxiliares, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!